Una vez boludeando por internet, de esas veces que no tenés idea de que hacer me topé con un programita que se llama EASEUS (asi bien nombre del Monte Olimpo) y que te particiona el disco de una forma muy facil, flexible y mucho mejor que las herramientas administrativas de Windows.
No tan solo particiona, también borra, formatea y hace copias de disco y partición. Aclaro que es la versión gratuita, la de paga hace muchisimas cosas más pero para los que nos dedicamos arreglar compus y estar siempre jugando con nuestros discos duro queremos algo que particione bien y los tamaños que queremos, no los que nos limita Windows!!!!!
Soporta Windows 2000, XP, Vista y 7. Desde que lo tengo solo soparta Windows dd 32 bits (la versión grátis) pero ahora veo que ya soporta de 64 bits. Descarguen tranquilamente que hasta mis profesores y amigos ya usan todos este programita (Juán Ramón este post es para vos jajaja)

A continuación los mirrors de descarga!
Link 1
Link 2
Link 3

Que linda combinación, dos vicios. Ahora que estamos a escasos días del 14 de marzo de 2011, los que escriben la fecha con la connotación inglesa (primero el mes, después el día y por último el año) han decidido que este día en particular se conmemore como el «día de PI» aunque lo correcto sería celebrarlo dentro de 4 años mas, en el 2015, cuando la fecha sea 3.14.15. El número Pi –que se simboliza con un π– es una de las constantes matemáticas mas pasiones desata entre los interesados.

Para no aburrir mas al respecto de un tema tan trillado, ahí les dejo mas arriba el link a la Wikipedia explicando perfectamente el como y el por qué del número Pi, por las dudas de que quede algún lector que todavía no ha tenido el gusto de toparselo de frente en tantas situaciones distintas de la vida cotidiana.

Volviendo al tema, otro apasionado de π se ha tomado la molestia de averiguar: ¿A que suena el número Pi?

El resultado, es asombroso. Pi, además de ser una constante tan insistente, es armónico. Se ha tomado como base la escala de Do mayor y sobre esa escala se le ha asigando un 1 al Do, un 2 al Re, un 3 al Mi y así sucesivamente. Partiendo de esa base y con el metrónomo clavado en 157 por ser 314/2 el autor se ha hecho de esta composición musical simplemente tocando las notas como si fueran números, tal y como aparecen en la secuencia completa del número π hasta 31 decimales de profundidad y formado además los acordes para la base separando grupos de notas de a tres, tocándolos tal y como aparecen en π.

El resultado lo pueden ver en el siguiente video:

[youtube width=»640″ height=»344″]http://www.youtube.com/watch?v=wK7tq7L0N8E&feature=player_embedded[/youtube]

Composición musical del número Pi | Youtube – 3 minutos y medio

No se a ustedes, pero a mi me ha dejado maravillado. Habría que probar que suena con otras constantes, ¿No?