Esto me tomó alrededor de 20 minutos de Google, prueba, error, head y tail. A modo de nota mental para no tener que googlearlo de nuevo la próxima vez, y para ayudar al pobre infeliz que se encuentre en la misma que yo, va este mini-tutorial, para mí y para toda la posteridad que quiera habitar esta tierra de nadie:

Como hacer que ddclient actualice el número de IP de DynDNS cuando está detrás de un router que hace NAT.

 

DynDNS ya no es lo que era, hoy en día es una porquería –nunca fué la gran cosa tampoco– y tenés que pagar para tener un servicio mas o menos decente. Aún así, gracias a que prácticamente cualquier dispositivo que conecte la WAN con la LAN entiende el protocolo para actualizarlo, DynDNS sigue siendo –mal que nos pese a todos– líder indiscutido.

Todo va bien siempre y cuando tengas el control de lo que sea que hace de router en tu red pero cuando el dispositivo en cuestión hace NAT y no tenés los datos de login, cagaste, no te queda otra que poner algún programita que actualice DynDNS cuando cambie tu número de IP WAN.

"dpkg-reconfigure ddclient" - Configurando ddclient en Debian (Y supongo que Ubuntus y derivados).

«dpkg-reconfigure ddclient» – Configurando ddclient en Debian (Y supongo que Ubuntus y derivados).

Si lo que tenés del otro lado del router que hace NAT es un Linux, no conozco muchas alternativas:

Este es a la vez un tip y una nota mental, por que todas y cada una de las veces que tuve que recurrir a esta función me ví obligado a googlear para recordar como carajo era que se hacía.

 

El administrador de credenciales de Windows, haciéndote la vida mas fácil desde 1985.

El administrador de credenciales de Windows, haciéndote la vida mas fácil desde 1985.

Caso típico 1: 

  • Una PC accede por la red a un recurso compartido. Del otro lado, la PC tiene definidos distintos niveles de seguridad y restricciones dependiendo del par usuario/contraseña ingresado.
  • Se te escapó un click y pusiste una tilde por error en «No volver a preguntar, recordar estos datos, no me rompas mas los huevos, no me importa nada» y almacenaste una contraseña de acceso tuya. Eso no se suponía que pase.Continúa leyendo

Como no sería yo si no llegara tarde a todos lados, hoy, diez años después de la aparición oficial de Windows XP les traigo en caracter de primicia exclusiva mi último descubrimiento:

Como deshacerse del hijo de puta: Ctfmon.exe en Windows XP

Convengamos también que nunca le puse ganas al asunto. En la época pre-xp uno simplemente lo bajaba de un hondazo desde el administrador de tareas, lo deshabilitaba después con cualquier cosa parecida a msconfig y se olvidava del asunto.

A la hora de los bifes, –en Windows XP-, ctfmon.exe es inmortal.

El engendro de mierda se regenera y no hay con que darle. Podés intentar de todo, que en el task manager lo vas a volver a encontar, mirándote fijo, desafiante, con una media mueca como tirando a sonrisa. Como diciendo: «Buen intento, idiota».

No hay con que darle.

No hay con que darle.

Nunca le puse ganas, decía, por que en realidad nunca me molestó en la cantidad necesaria como para que vaya a Googlear por ayuda pero que si intenté en su momento darle con de todo sin suerte.

Tengo que reconocer derrotado que si: Ctfmon.exe es inmune a msconfig, hijackthis, autoruns y un largo etcétera.

Continúa leyendo

Este artículo es una vergüenza, una oda al SEO de mala muerte, pero que me sirve (lo considero un momento propicio) para inaugurar una categoría a la que le tengo ganas hace rato: La«No me va a volver a pasar» y que seguramente podría usar mucho mas a menudo de lo que me gustaría admitir.

Como la vez que me robaron el teléfono con la cuenta de gmail logueada…

… O la vez que casi me desnuco por que se me encajó el calzoncillo en una piedra… (verídico)

Dando entonces por inaugurada la nueva categoría, va mi metida de pata de hoy:

Si llegaste hasta acá es por que te pasó lo mismo que a mí y te vas a sentir un estúpido.  Estás leyendo este artículo por que creés que ejecutaste:

ln -s    tal_o_cual_cosa    tal_otra

Y Linux te respondió:

Target   tal_otra   is not a directory

Lo pensaste 30 segundos –si no es que más-, revisaste el comando, lo volviste a revisar, intentaste reescribirlo, autocompletaste con tab para asegurarte que el path estaba todo sano, volviste a darle enter y ni mierda:

No señor, Target is not a directory.

Maldito guión

Maldito guión

Continúa leyendo