Esto es bastante común y te pasa siempre que dpkg se haya quedado esperando a que le digas que hacer y se te desconectó el SSH. Una mierda.
Como resultado, te quedás fuera de donde sea que estabas haciendo cosas, dpkg queda corriendo de fondo y marcando como bloqueados ciertos archivos en /var/cache/debconf y vos no podés ni volver a ejecutar dpkg-reconfigure, ni apt-get install, ni nada.

Escribir un post sobre algo exclusívamente relacionado con la consola de comandos de Linux es bastante conflictivo, por que ante la obligación autoimpuesta de ponerle una fotito a cada post, después no sabés que mierda poner por que no encontrás nada que haga referencia con nada y terminás poniendo una estupidez como esta.
Hagas lo que hagas, el package-manager de tu Debian, Ubuntu, Mint o derivados, te devuelve un:
debconf: DbDriver "config": /var/cache/debconf/config.dat is locked by another process: Recurso no disponible temporalmente, así que ni mierda, jodete. el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código de salida de error 1.
Fuser al rescate:
Fuser, que vas a encontrar en prácticamente cualquier distribución de Linux si no en todas, en /bin/fuser, es un programita bastante útil que deberías conocer. Te ayuda a identificar que proceso está accediendo a que archivo o socket. La sintaxis del comando es bastante simple, para el caso que nos ocupa por ejemplo: